
1. FINALIDAD
La finalidad del presente Código Ético es establecer unas pautas de comportamiento de los miembros de la Junta Directiva de la Federación de Peñas del CD BADAJOZ, tanto en las reuniones internas de la Junta Directiva, como en las actuaciones externas que puedan llevarse a cabo por los miembros de la Junta Directiva en asuntos relacionados con el CD BADAJOZ. Este Código Ético tiene un carácter complementario de los Estatutos de la Federación de Peñas del CD BADAJOZ. El comportamiento de los miembros de la presente Junta Directiva debe ser ejemplarizante, dentro siempre de unos parámetros de concordia y educación que evite polémicas y confrontaciones innecesarias.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
El presente Código Ético es de aplicación exclusivo para los miembros de la Junta Directiva de la Federación de Peñas del CD BADAJOZ.
3. CONFIDENCIALIDAD
Cualquier materia e información tratada por los miembros de la Junta Directiva en la función de las actividades propias de la misma, serán consideradas estrictamente confidenciales salvo que se establezca lo contrario, por lo que los miembros de la Junta Directiva se comprometen a no revelar, ni en todo ni en parte, dicha información, así como a no utilizar en su propio beneficio, ni profesional ni personal, la información revelada o comentada.
4. DEBER DE CONOCER Y DIVULGAR EL CÓDIGO ÉTICO
Todo miembro, presente o futuro, de la Junta Directiva se compromete a conocer fielmente, a divulgar y a cumplir el Código Ético de la Junta Directiva. Será requisito obligatorio para ser parte de la Junta Directiva, la aceptación del mismo.
5. DEBER DE RESPETO
Todos los miembros deben tratarse con respeto propiciando un entorno agradable, seguro y saludable. Las relaciones con cualquier miembro del CD BADAJOZ, ya sea directiva o empleados deberán desarrollarse siempre dentro del respeto, la consideración, las formas y máxima la colaboración de forma siempre desinteresada.
6. FORMA DE REALIZARSE LAS REUNIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA
Con el fin de que el debate en las reuniones de la Junta Directiva que se realizan en las oficinas del Club se realice de forma ordenada y eficaz, se establece el siguiente procedimiento de debate:
Primeramente, el presidente de la Federación procederá a leer los puntos del orden del día. Tras leer cada punto hará una exposición sobre los detalles del tema que corresponda debatir, posteriormente el secretario de la Federación realizará si lo considerara pertinente las puntualizaciones que corresponda y seguidamente se irá dando la palabra por el presidente a cada uno de los miembros de la Junta Directiva que manifiesten a mano alzada el deseo de dar su punto de vista y respetando en cada momento el turno de palabra a quien corresponda. Una vez debatido cada tema se procederá a su votación, si fuere un tema que requiere de la misma.
7. DELEGACIÓN DE VOTO
Los miembros de la Junta Directiva podrán delegar su puesto para las reuniones a un miembro de su peña, siempre que lo preavisen al secretario con una antelación de al menos 24 horas de la fecha de la reunión y lo hagan por escrito y motivos justificados: laborales, de salud o familiares. Se considerará suficiente con enviar un mensaje de WhatsApp en donde se especifique el nombre de la persona autorizada de la peña.
8. USO DE LAS REDES SOCIALES
Los miembros de esta Junta Directiva utilizarán las RRSS en lo atinente al CD Badajoz con fines meramente informativos, absteniéndose de valoraciones y comentarios que puedan perjudicar los intereses, la reputación y la imagen del CD BADAJOZ, así como de la Junta Directiva de esta Federación.
9. EXPULSIÓN POR INCUMPLIMIENTO
Todos los miembros de la Junta Directiva, presentes y futuros, comprenden y aceptan que la falta de cumplimiento de alguna de los artículos del presente Código Ético por parte de sus miembros supondrá su cese, de acuerdo con el procedimiento descrito en el presente documento.
10. PROCEDIMIENTO DE EXPULSIÓN
10.1 Cualquier miembro de la Junta Directiva puede iniciar un procedimiento mediante escrito firmado, dirigido al presidente o al secretario indicando el miembro de la Junta Directiva que, según su propia opinión y responsabilidad, debe ser cesado de su cargo y aportando las razones objetivas por las que tal decisión debe ser tomada.
10.2 El miembro de la Junta Directiva objeto del procedimiento recibirá una nota remitida por el secretario, dónde será informado del informante y las razones aducidas para ser cesado de su cargo. Simultáneamente, el resto de miembros de la Junta Directiva recibirán una copia de la comunicación a la enviada al interesado.
10.3 El receptor de la nota podrá alegar por escrito, en nota remitida al presidente o al secretario los argumentos que considere necesario para su descargo.
10.4 En la siguiente reunión de la Junta Directiva, se abrirá un punto del día específico para votar la decisión del cese del miembro, que deberá ser aprobado en votación a mano alzada por los dos tercios (2/3) de los miembros de la Junta, presentes y en persona. En caso de empate el voto del presidente será con valor doble para desempatar dicha votación. Antes de la constitución de la reunión y con tiempo suficiente, el resto de los miembros de la Junta Directiva recibirán nota de las alegaciones remitidas por el interesado con el propósito de que puedan valorar por adelantado los argumentos expuestos por él. El miembro afectado podrá asistir a dicha reunión y tomar la palabra en su defensa, pero no podrá votar. La decisión tomada le será notificada por escrito indicando que es firme.
11. VIGENCIA
El Código Ético entra en vigor en el día de su publicación a todos los empleados y miembros de la Junta Directiva y estará vigente en tanto no se apruebe su anulación.